domingo

No Ver Más ....................de Pablo Corro P.

sobre “Bailarina en la oscuridad” de Lars von Trier

Si pensamos este filme muy a destiempo, sin la urgencia de la novedad, es porque lo pensamos como un suceso en la “cultura de la imagen”, un fenómeno que incluye la reacción de los críticos y su destino indiferente, a través de la censura y el menosprecio, que el director premeditó.

Björk, bella y miope, bailando pesada sobre un puente, sucia en la imagen de vídeo, sentencia a los que miramos: “ya es suficiente, ver más sería lujuria” y va quedando ciega.
Ver es lujuria, prohibido ver, dice de entrada Lars von Trier en “Bailarina en la oscuridad” con tres minutos a pantalla negra.
No es esto lo que se le pide al arte, no es esto lo que se quiere del cine, dijo la ortodoxia crítica literalmente, la opinión correcta de esos pocos entendidos en cine que olvidaron cuándo comenzó este gesto.
Hacía tiempo que el director se encaminaba hacia la negación de la imagen. En “Europa” lo hacía con ilusionismos, sobreimpresiones, saltos del blanco y negro al color. En “Contra Viento y Marea” y “Los Idiotas” mediante el 'fuera de foco', las subjetivas, el registro digital, entre otras negaciones del cine.

No hay comentarios: