
Hay cosas que, simplemente, no entiendo:
No entiendo por qué los hot–dogs que venden en las bencineras son tan malos.
No entiendo por qué Harold no puso a Borghi en vez de a Bielsa. No entiendo por qué en TVN se promueve la serie de Raúl Ruiz, próxima a emitirse, como la obra que hay que ver del cineasta más "respetado" de Chile.
¿No será, acaso, puro snobismo cultural? Con la mano en el corazón: ¿quiénes, aparte de los que iban al Chileno–Francés en los 80, conocen la obra de Ruiz? En TVN podrían hacer el ejercicio. Pregúntenlo, no sé, en "El último pasajero": a) Raúl Ruiz es el papá de Renata Ruiz. b) Raúl Ruiz es el papá de Pablito Ruiz. c) Raúl Ruiz es el tío de Eduardo Ruiz–Tagle. d) Raúl Ruiz es un señor que hace películas que sólo algunos entienden. 100 a 1 a que la respuesta estará entre las primeras.
¿Y por qué no ha de ser así también? Desde a "La Maleta a Le Don", ¿cuántas películas habrá hecho Ruiz? ¿30, 60, 100? ¿Y cuántas se han dado en la televisión chilena, en TVN digamos? "Días de campo", okay. ¿Cuántas más? ¿Dieron esa de Klimt, en la que John Malkovich encarna al misterioso pintor de Viena? No. Esa en que Raúl Ruiz reescribe a Proust... Broma. Seamos sinceros. La cosa es simple. ¿Qué sentido tiene promocionar a Ruiz como el ganador de bla, bla, bla, el artista más cool de Chile, bla, bla, bla, si la señora Juanita no lo ubica ni en pelea de perros? ¿Para confirmar la ignorancia a la que nos ha condenado la televisión pública? No creo que sea el único que se lo pregunta: ¿Por qué no dan, de una vez por todas, sus mejores películas? Por favor, no me malinterpreten. Me parece fantástico que TVN haga películas con Raúl Ruiz (y ojalá que con otros también). Eso no sólo es increíble, también maravilloso. Y, aunque sería más entretenido ver esa película sobre vampiros que, entiendo, está filmando en Chile, de todos modos "La recta provincia" - la serie con Bélgica Castro e Ignacio Agüero- parece interesante. Y, mejor aún, chora, rara, freak. Claro que, así o así, uno tiene derecho a preguntárselo: si en la casa (en TVN, digamos) de lunes a domingo sólo se come panita con puré picante ¿tiene sentido comer caviar cada diez o quince años? Okay: lo entiendo. No soy tonto. La respuesta puede ser sí. ¿Por qué no? Vale: si toda la semana la parrilla programática de TVN nos bendice con los chicos de "Rojo" saltando a la cuerda ¿por qué, de tanto en tanto, no puede haber algo más culturoso? Okay. ¿Pero debe por eso acabar ahí la discusión?
El propio Raúl Ruiz lo dijo en una entrevista concedida a Daniel Sandoval, de la revista "Cinemás". Cito: "Los políticos oficialmente dicen que se interesan mucho en cultura... Se interesan porque es bien visto. Pero no tienen un real interés. No he visto y no conozco a ninguno - y conozco a varios políticos- que tenga real interés por el cine y por la relación entre cine y política, entre cultura y política".
Alguien podrá decir: los que hacen cultura en TVN no son políticos. Pero... ¿no lo son? No sé ustedes, pero yo creo que sí. Y, además, creo otras cosas. Creo, por ejemplo, que antes de llenarnos la boca con Raúl Ruiz, podríamos conocer primero sus obras más insignes. Luego no estaría mal un homenaje. Un programa especial. Al menos un documental. Lo otro, perdónenme, es como estacionar una Cherokee sobre el barro de una mediagua. Igual bien. Bacán. Un signo de progreso. Puro desarrollo.
Pero también hay algo que no calza.Pero, bueno, no es necesario que nadie me responda. Sin duda debo estar exagerando. O no entendiendo nada. Como siempre.
Ver en: el mercurio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario