
Julio comienza en Julio
M.Carolina García A.
PODER Y CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La novela de Gustavo Frías nos relata las costumbres y creencias de la sociedad latifundista en Chile a comienzos de siglo XX. Para esto el autor utiliza las vivencias rememoradas de un jubilado, aspirante a novelista, que nos relata los hechos que le tocaron vivir en torno a los días de la celebración de sus 15 años......................
Silvio Caiozzi realiza una cinta cinematográfica de esta novela, con un guión escrito por el propio Gustavo Frías. De ésta el director extrae principalmente el tema referido a la estructura de autoridad presente, conformado por Julio padre como líder, el joven Julio como heredero, la abuela como antecesora, sus inquilinos y prostitutas como súbditos, sus pariente y amigos como aliados y la iglesia católica como enemigo. De forma complementaria se va mostrando la vida del campesino con sus creencias míticas, su escala de valores y manera de enfrentar la vida. .......
No hay comentarios:
Publicar un comentario